Desde ya te decimos que no es así de exagerado, pero que sus presentaciones de Beyoncé en Estocolmo sí aumentaron el porcentaje inflacionario del mes de mayo.
Te explicamos cómo.
Dólares, otra vez
La problemática de los estadounidenses que se mudan a México para sacarle más beneficio a sus dólares, dificultando la adquisición de servicios para los mexicanos se repitió, sólo que en el norte de Europa.
En el contexto de los conciertos del 10 y 11 de mayo en Estocolmo —capital de Suecia— que dieron inicio a la gira mundial de Beyoncé, ‘Renaissance’, 80.000 fans de todo el mundo asistieron para presenciar a una de las cantantes más exitosas de todos los tiempos.

Puede interesarte:‘The Last of Us’ será la mayor atracción de terror de Universal Studios
La mayoría eran estadounidenses que viajaron hasta allá aprovechando que la conversión de la corona sueca les beneficiaba.
Por supuesto, la alta demanda de servicios hizo que los hoteles, restaurantes y entradas para otros conciertos aumentaran sus precios, mismos que aún no se estabilizan y que siguen afectando al turismo local.
¿Qué dicen los expertos?
El aumento de tarifas a partir de Beyoncé es lo suficientemente relevante como para aportar al porcentaje de estos sectores, aunque Michael Grahn, economista del Danske Bank, no sabe cuánto exactamente.
En mayo, los hoteles y restaurantes añadieron al porcentaje inflacionario un 0.3%, mientras que el ocio y la cultura un 0.2.%, algo que también afecto al porcentaje general previsto por los economistas, ya que calculaban un 9.4% y no el 9.7% que obtuvieron.
Hay factores más importantes como los mayores costos de importación, o el poco apoyo del Riksbank —Banco de Suecia— que ha señalado el especialista Francesco Pesole del ING —institución financiera— pero se
espera que la estabilidad de la corona sueca vuelva al finalizar junio.
Sólo temen que Bruce Springsteen repita ‘el efecto Beyoncé’, como apodaron al despunte del turismo en Estocolmo.

