Comparte la nota

El 10 de mayo es el día en el que los mexicanos festejamos a nuestro primer amor: Mamá. Pero, ¿sabes por qué se festeja en esta fecha el Día de las Madres? ¿Por qué las celebraciones en el resto del mundo también son en mayo?

Diosas primigenias

La creación de la vida siempre ha estado relacionada a características femeninas.

Civilizaciones paleolíticas, antiguas y actuales, veneraron y veneran a Diosas Madres que tienen en común el “poder” de la fertilidad: Tiamat para los babilónicos, Isis para los antiguos egipcios, Maia para los romanos.

Día de las madres
Fotografía: Amy Shamblen unsplash

Puede interesarte: Hoy es el Día de Goku, celebración para los fans de Dragon Ball

Maia también era la diosa de la primavera y quien le dio el nombre a este mes. De hecho, en la posterior conversión cristiana del Imperio Romano de Occidente, se adaptó su culto y se convirtió en la mismísima Virgen María.

Por esta razón, mayo es el mes de dicha virgen y en el que se realizan las celebraciones a las mamás en el mundo, o por lo menos en los países de herencia cristiana.

¿Y cómo empezó en México?

En abril de 1922 se inició la propuesta para dedicarle un día exclusivo a las madres mexicanas, y fue el fundador de Excélsior, Rafael Alducín, quien hizo todo el relajo a través de una publicación que decía: “El Día de las Madres será celebrado este año en casi toda la república”.

Se le unieron la Cruz Roja, el secretario de Educación, José  Vasconcelos, y el Episcopado para motivar a la gente a festejar el 10 de mayo.

Día de las Madres
Fotografía:Jake Thacker unsplash

El poder de las madres

No sólo son el núcleo familiar que enriquecen la herencia pasada y futura, son el símbolo de la resistencia.

Un amor que lo padece todo por el bien común y que ha creado colectivos que buscan a los desaparecidos de este país. Madres valientes que se han enfrentado al gobierno, y que viven por encontrar a sus hijos y los de la sociedad.

Proteo

Comparte la nota