Comparte la nota

Las intenciones del magnate surgieron durante una conversación de Musk con el Primer Ministro de Israel. Como todo empresario, el fin es no perder dinero.

Crisis de publicidad

Aún no sabemos si Elon Musk pondrá en marcha este plan, pero si tomamos en cuenta las medidas drásticas que ha implementado en X para no perder dinero, todo puede pasar.  

Los ingresos por publicidad, según el magnate, decayeron un 50%, y es la razón por la que aparecieron las cuentas premium con costo, sin embargo, no han dado los resultados esperados.

Mark Zuckerberg también sugirió las cuentas premium para combatir las sanciones que le dio la Unión Europea por vender los datos de los usuarios para publicidad.

Entonces, si a ninguno les está funcionando vender nuestra privacidad con engaños, ¿ahora es ético cobrar con esa estrategia de “creamos el mal y ahora te damos la cura”?

Musk
Fotografía: AFP

Puede interesarte: Priscilla Chan y Mark Zuckerberg crearán una inteligencia artificial para curar todas las enfermedades

Todo es culpa de los bots, ¿o no?

Sí, son redes sociales y, según algunos, es el menor de nuestros males. El problema es que ni cuando se llamaba Twitter, ni ahora con X, es seguro usar el servicio, pues Musk no ha podido contra los bots en el año que lleva dirigiendo la empresa.

En la conversación que tuvo con Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, le mencionó que:

“Un bot cuesta una fracción de céntimo, pero, aunque quien crea el bot tenga que pagar unos dólares o algo así, el coste efectivo de los bots es muy alto”. Esto lo dice porque, al cobrar una cuota mensual, cada nuevo bot tendría que ingresar un nuevo método de pago.

Todo sea por equilibrar las pérdidas monetarias, pues los bots afectan al conteo de las horas activas y, por lo tanto, de los usuarios reales. O dicho de otra manera, los datos de los bots no sirven para venderle a otros empresarios depredadores.

Musk
Fotografía: Julianchrist Unsplash
Proteo

Comparte la nota