La manufactura innovadora de esta camioneta eléctrica aún no logra la producción en serie, por lo que, en su fecha de lanzamiento, no abastecerá a los dos millones de clientes que apartaron la Cybertruck en preventa.
Futurista y minimalista
Esta ‘pick up’ es geométrica, monocromática, adaptable, estable, potente, segura y, sobre todo, bellísima.
Con un motor que acelera de los 0 a los 100 km/h m en 2.9 segundos, supera al de la ‘todo terreno’ eléctrica que más sorprendió en el 2022: la Rivian R1T. Incluso la supera en las distancias que puede recorrer autónomamente con una carga: la Rivian permite 640 km., mientras que la Cybertruck, 800 km.
Su estética de tanque post-apocalíptico también es funcional e innovadora gracias a que el exoesqueleto, pese a ser de acero inoxidable laminado robusto —un material poco explorado en autos—, permitió que fuera más ligera al desechar piezas como el chasis.
Sumado al cristal que absorbe la fuerza de un choque —bueno, tampoco es Superman—, hay una alta seguridad para los pasajeros.
El diseño también es multifuncional, pues su caja puede abrirse y convertirse en una rampa para cargar motos. O cerrarse para almacenar objetos. O hasta instalar una tienda de campaña.

Puede interesarte:_¿De villano a héroe?: Luis Miguel se reencuentra con Stephanie y Michelle Salas
Sin producción suficiente
Elon Musk, durante el informe de resultados del tercer trimestre de Tesla, anunció que la Cybertruck llegará el 30 de noviembre.
Pero advirtió que hasta el 2025 podrá alcanzar la producción de 250 mil unidades por año. Es decir, algunos esperarán, si bien les va, un par de años a partir de la fecha de lanzamiento, razón por la que el dinero de preventa es reembolsable. Tesla aún no lo puede fabricar en serie debido al poco aumento en el porcentaje de ventas totales: sólo un 9%, que equivale a 23.350 millones de dólares.
A Musk sólo le quedó decir que: “Cavamos nuestra propia tumba con el Cybertruck”.

