El regreso de Rihanna decepcionó tanto que ya catalogaron a su presentación como una de las más irrelevantes de este evento.
Expectativas rotas
Siete años fuera de los escenarios y regresar justo en el espectáculo más visto del mundo significaba mucho para los fans, para el público y para Rihanna.
Es de las mejores artistas pop, la primera en la historia de los medios tiempos del Super Bowl en realizarlo embarazada para animar a todas a que su maternidad la vivan como se les dé la gana. Pero la sed de acrobacias y coreografías han tachado su concierto como uno de los más aburridos.

Hubo quienes criticaron que incumplió el contrato al embarazarse y que debió esperarse hasta que pudiera dar el 100% de su potencial, pues se limitó en sus movimientos. También, quienes le dijeron que debió compensarlo con invitados especiales.

No estoy de acuerdo con estas opiniones, menos porque la mayoría se hicieron a partir de expectativas que no consideraron la condición de Rihanna. Y esas exigencias no tienen porqué ser cumplidas.
Puede interesarte: Rotas ‘Astro Boy’ de MSCHF que están causando controversia: ¿Por qué son tan criticadas?
Repertorio, talento e inclusión
Otra polémica es que, según, Rihanna usó ‘playback’. La confusión entre este recurso que reproduce tal cual una canción y usar una pista de apoyo con ciertos fragmentos que ayudan al artista a descansar es tanta que la criticaron de poco talentosa.

Si conoces a Rihanna sabrás que tiene una voz potente que no necesita gesticular tanto. Además, la elección del repertorio es la muestra de que sus capacidades la respaldan.
“Only Girl (in the World)”, “Umbrella”, “We Found Love”, “Work” y “Diamonds”, también fueron interpretadas por Justina Miles, una famosa traductora para sordomudos que se robó las miradas por su actitud enérgica.
Su labor permite que este sector no se prive de la hermosa experiencia que da la música, y Justina logró a la perfección que el ritmo y la letra se transmitieran.
Te invitamos a seguir a Roc Nation en su cuenta de Instagram: @rocnation
