Comparte la nota

La inteligencia artificial de You.com promete búsquedas más satisfactorias y libres de los intereses empresariales. Te decimos las diferencias con Google.

Actualización de una cotidiana herramienta

En la actualidad, es común que recurramos a Google para resolver nuestras dudas y sentir que tenemos acceso al conocimiento universal. Sin embargo, esta eficiente herramienta nos ha hecho olvidar que la forma en que buscamos podría actualizarse.

You.com
Fotografía: You.com

El doctor en informática y creador de You.com, Richard Socher, ha destacado la importancia de experimentar una verdadera libertad en nuestras búsquedas:

“Es necesario tener el control para decidir si queremos ver más o menos Reddit, o si preferimos leer New York Times o ZDNet, en lugar de ser influenciados por los deseos de información del anunciante con la oferta más alta”.

¿Cómo funciona?

Para empezar, You.com es una plataforma que te brinda la oportunidad de personalizar tu experiencia en línea. Por ejemplo, puedes crear un perfil y seleccionar los sitios web que prefieres, para que estos aparezcan primero en tus resultados de búsqueda. Además, la plataforma utiliza la información de tu actividad para inferir tus preferencias y presentarte resultados aún más relevantes.

Por otro lado, si necesitas información adicional, la IA de You.com es capaz de mostrar las fuentes más fieles, relevantes y confiables. De esta manera, puedes estar seguro de que estás obteniendo información precisa y confiable.

Si utilizas el chat de You.com para hacer una consulta muy específica, la IA puede ayudarte de forma sorprendente. Incluso si tus palabras no son las más precisas, la IA es capaz de interpretar el significado detrás de tus preguntas y proporcionarte respuestas que ni siquiera imaginabas que podrías obtener. En resumen, You.com te ofrece una experiencia en línea personalizada y eficiente, con la ayuda de la inteligencia artificial.

Fotografía: You.com

Puede interesarte: Proteo quedará inmortalizado en Turquía por un centro de rehabilitación animal

La estética se enfoca en lo visual: imágenes más grandes, resaltado de las palabras clave, un carrusel horizontal para no sentir que has recorrido demasiado y un resumen más amplio en la vista previa para dar menos ‘clicks’.

Diferencias con Google

Como mencionó su creador, los resultados no están a merced de quien pague más y, por el momento, no hay publicidad.

Permite navegar en modo privado sin ‘cookies’ y sin guardar ubicación, ni preferencias, ni búsquedas. Tampoco usa rastreadores de actividad, los ‘cookies’ sólo tienen la tarea de personalizar tu perfil.

Fotografía: You.com

HTML tutorial

Comparte la nota