Comparte la nota

Nuestro platillo más representativo también es el más enigmático, pues la historia de su origen es incierta, y aun así, insisten en darle una versión oficial.

Así nació el Día del Taco

Antes de la popularidad de las redes sociales, en México, Televisa era el medio que imponía / organizaba eventos que eventualmente quedaron en la memoria colectiva.

Una de esas invenciones fue el Día del Taco, que en 2007 nació con el eslogan: “Porque a todo mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo” y con una reunión masiva de taqueros que ofrecieron tacos gratis en el Estadio Azteca.

Además, como parte de la campaña promocional, se creó una página web con recetas de tacos y las mejores taquerías para degustarlos.

Te puede interesar: Filtro de Studio Ghibli en polémica por el uso y avance de la inteligencia artificial

El taco no es prehispánico

Otro de los discursos nacionalistas que se han arrastrado desde la presidencia de Lázaro Cárdenas es que “todo” lo mexicano tiene un origen único: prehispánico y centralista, es decir, de Tenochtitlan.

Sí, la tortilla fue importante para las culturas mesoamericanas desde hace unos 1500 años, que es cuando se registra la nixtamalización, pero, ponerle ingredientes dentro y enrollarlo, nació muchísimos siglos después y no fue exclusivo de la capital.

Fue en cartas, bitácoras, recetarios y novelas —como el ‘Periquillo Sarmiento’— del siglo XIX, que se hace la primera mención de este refrigerio como “burro” y otras como “taco”. La mayoría de estos registros son de la región del Bajío, históricamente una zona con mucha densidad poblacional y que migra a lo que ahora llamamos CDMX.

De hecho, por ser la capital, es la ciudad donde podemos encontrar todas las variedades nacionales, pero el único taco 100% chilango es el de suadero.

Variedades populares por origen

  • Regiones de los Altos de Jalisco y Bajío norte: de carne al vapor (lengua, costilla, cabeza)
  • Guanajuato e Hidalgo: tacos de canasta, originalmente llamados tacos mineros
  • Zacatecas: envenenados
  • Jalisco: birria
  • CDMX: suadero
  • Hidalgo, EdoMex y Tlaxcala: barbacoa
  • Morelos: acorazados
  • Puebla: pastor y árabes
  • Yucatán: cochinita pibil y salbutes
  • Península de Baja California: de pescado empanizado o en tempura
  • Monterrey: tacos a la Siberia y tacos pirata

Norte del país: burritos y mulitas, ambos con tortilla de harina típica.

Taco
Fotografía: Internet

Comparte la nota