Comparte la nota

Tras rescatar ADN de dos fósiles, los científicos de esta empresa modificaron información genética que dio como resultado el nacimiento de tres cachorros de “lobos terribles” … ¿o no?

Parecido, pero no lo mismo

La empresa de biotecnología e ingeniería genética, Colossal Biosciences, este 7 de abril dio la noticia de haber revivido a los lobos terribles luego de su extinción hace 10 000 años. Pero no es exactamente así.

A partir de un diente de 13 000 años de antigüedad, y de un hueso de oído de 72 000 años, obtuvieron una buena muestra de ADN y lo compararon con el del lobo gris, su pariente vivo más cercano. Así, editaron 14 genes de la especie actual para que expresara 20 rasgos típicos de la antigua, como pelaje blanco o cabeza más ancha.

Luego, se crearon 45 óvulos con la nueva información, aunque sólo tres de ellos fueron implantados con éxito a madres sustitutas, las cuales eran perras domésticas.

En otras palabras, el ADN antiguo no se usó directamente, por lo que son lobos grises modificados. Ellos son Rómulo y Remo, que nacieron el 1 de octubre del 2024, y Khaleesi, nacida el 30 de enero del 2025. Viven en una reserva ecológica de Estados Unidos.

Colossal
Fotografía: Internet

Te puede interesar: Axe Ceremonia: Nsqk, Ed Maverick y Charli XCX lamentan la muerte de los dos fotoperiodistas

“Des-extinguiendo” otras especies

En marzo, Colossal Biosciences ya nos había sorprendido con la creación de hámsteres con pelaje de mamut lanudo que, al igual que los lobos, modificaron a partir de genes específicos.

De hecho, los hámsteres son el prototipo para el elefante-mamut lanudo que adaptarán para que viva en un hábitat frío.

Al tigre de Tasmania, que desapareció en 1936, también lo “revivirán” con la intervención de marsupiales australianos y, así, introducirlos a la isla de Tasmania.

Por último, el más ambicioso: un dodo moderno que regresaría a Mauricio, su lugar de origen. Y es que, para recrearlo, tomarán el genoma de tres especies de aves: solitario Rodrigues, gallina y paloma de Nicobar.

La misión de Colossal Biosciences es “des-extinguir” megafaunas y/o superdepredadores para regresar el equilibrio a diferentes ecosistemas, pues, sin estas especies, las que están debajo de la cadena alimenticia aceleran la desaparición de flora.

Incluso, intervienen animales a punto de extinguirse para fortalecer su genoma y así tengan mayor éxito en la naturaleza.

Colossal
Fotografía: Internet

Comparte la nota