Twitter vive un gran éxodo tras las nuevas medidas de Elon Musk.

Despidos masivos
A principios de este mes, Elon Musk tomó una decisión muy seria para reducir los gastos de Twitter: despedir a 3,700 empleados, la mitad de toda la plantilla. Las pérdidas diarias de 4 millones de dólares que lo llevaron a actuar así, también afectaron a la oficina en México, la cual cerró definitivamente.
Y no es lo único que ha cambiado desde que se adueñó de Twitter. Hace una semana mandó un correo a sus trabajadores donde advirtió que “se acercan tiempos difíciles” y que eliminaría el trabajo en casa. Musk tiene su postura al respecto: cree que las personas no trabajan duro con esa modalidad.
Ligado a esto, en el mismo correo tocó el tema del aumento en las horas de trabajo (40 por semana), lo que desembocó en el ultimátum de ayer.

Ultimátum y presión
“Una bifurcación en el camino” fue el nombre que Musk dio al documento donde venía una advertencia: quedarse en la empresa para trabajar más o serían despedidos e indemnizados con el sueldo de tres meses:
“Tendremos que ser extremadamente duros. Esto significará trabajar muchas horas a gran intensidad. Sólo un rendimiento excepcional constituirá un aprobado”.
Luego de la injusta propuesta dadas las condiciones de trabajo acumulado, continuó:
“Si estás seguro de querer formar parte del nuevo Twitter, por favor, haz clic en el enlace de abajo”.
El enlace redirigía a un formulario que el personal tenía que llenar antes de las 17:00 hrs. de ayer o estarían fuera de la empresa.

Desacuerdo general
El cúmulo de empleados que decidieron renunciar este jueves por las reformas agresivas son sólo una parte del malestar general respecto a Twitter. RIPTwitter fue tendencia global entre los usuarios, quienes auguran el fin de un espacio seguro por la inestabilidad y la tolerancia ante mensajes de odio en esta red social.